Loader
ingenieria, la serena universidad, uls, fiuls, fiuls 2030, facultad de ingenieria
14869
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-14869,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Antecedentes generales del Proyecto

 

El programa “Nueva Ingeniería para 2030 – Regiones” de Corfo, cuyo objetivo es mejorar el proceso formativo y el desarrollo futuro de los profesionales de Chile, busca consolidar las facultades de Ingeniería y transformarlas en referentes nacionales e internacionales mejorando sus índices de formación académica, competitividad y de vinculación con el entorno.

 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena (FIULS) busca transformarse en un referente nacional e internacional en I+D+i+e (Investigación + Desarrollo + innovación + emprendimiento), con énfasis en minería, energía y sustentabilidad, involucrando a los diferentes actores y sectores de la sociedad, para contribuir a la formación de capital humano de clase mundial.

 

Esta transformación, junto con los resultados e impactos esperados, requiere necesariamente de la interacción de quienes se verán directa e indirectamente beneficiados con este proyecto, razón por la cual el proyecto considera un Consejo Asesor, cuya principal función es velar por la calidad y pertinencia del programa en todas sus etapas, a través de la incorporación de iniciativas, necesidades y requerimientos de la Región de Coquimbo.

 

Este proyecto es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de La Serena, la Corporación del Fomento a la Producción y el Gobierno Regional.

Objetivo

FIULS 2030 busca generar estrategias de desarrollo en los ámbitos de la minería, la energía y la sustentabilidad, en programas de pre y postgrado conjuntos y articulados entre sí, ofreciendo como objetivo un capital humano de clase mundial, con énfasis en I+D+i+e para el desarrollo de la región de Coquimbo.

Misión

La misión es “transformar la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena en referente nacional e internacional en I+D+i+e, con énfasis en minería, energía y sustentabilidad, involucrando a los diferentes actores y sectores de la sociedad, para contribuir a la formación de capital humano de clase mundial”.

Visión

“Posicionar a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena entre las mejores facultades de ingeniería chilenas, destacándose en el ámbito nacional e internacional en I+D+i+e en minería, energía y sustentabilidad, involucrando a los diferentes actores y sectores de la sociedad”.

Nueva Ingeniería para 2030 Regiones CORFO

El seguimiento de la implementación de FIULS 2030 será llevado a cabo por el equipo del proyecto, asesorados por la organización internacional Laspau (afiliada a la Universidad de Harvard), para la discusión del progreso, los obstáculos y su retroalimentación.

Lineamientos Estratégicos

Considerando los resultados del proceso de análisis, el objetivo y la misión y visión de FIULS 2030, se han definido los objetivos estratégicos por cada eje de desarrollo con el fin de orientar las acciones del Plan Estratégico.

Gobernanza Asociativa & Sinergias

Asegurar la sustentabilidad del proyecto y sus resultados, a través del desarrollo de una gobernanza flexible y una gestión del cambio acorde con su estructura organizacional y su propia realidad; y que permita la vinculación con los actores internacionales, así como la generación e implementación de políticas con soporte administrativo y técnico.

Capital Humano y Gestión del Cambio

Fortalecer y/o reorientar el capital humano de la Facultad de Ingeniería para enfrentar los desafíos presentes y futuros con equipos multidisciplinarios capaces de adaptarse y gestionar los cambios que se requieran, a fin de liderar y desplegar su desarrollo en el tiempo.

I+D Aplicada y Vinculación con la Industria

Posicionar la I+D aplicada como una actividad esencial del quehacer de la Facultad, ligada a la capacidad para desarrollo de transferencia de conocimiento, de innovación y emprendimiento para el sector productivo. Adicionalmente, desarrollar y consolidar redes nacionales e internacionales, y de colaboración inter y multidisciplinaria, para fortalecer la vinculación con la industria.

Comercialización de Tecnología y Emprendimiento de Base Tecnológica

Desarrollar y transferir capacidades de innovación y de emprendimiento al interior y exterior de la Facultad, generando instancias e iniciativas que configuren un ecosistema I+D+i+e sustentable, reconocido y de alto impacto.

Alianzas Internacionales & Movilidad

Fortalecer las relaciones con universidades, centros de investigación y otros organismos del extranjero, con miras al desarrollo de iniciativas que permitan posicionar a nivel internacional a la Facultad de Ingeniería.

Armonización Curricular & Posgrados Tecnológicos

Diseñar e implementar una oferta curricular de pre y posgrado con un enfoque tecnológico, que responda a las necesidades de la industria.

Lee la versión digital de la primera edición de nuestra revista institucional
Works with AZEXO page builder